No estamos un poco hartos de esta
palabra infernal??? Crisis, vivimos en un estado de crisis continua, en la vida
cotidiana, en el hogar, en la situación del país a nivel mundial, parece que
siempre tenemos un “carguero arguiliano, encima de nuestras cabezas” pero nos
hemos parado a pensar, por que estamos como estamos o quizás porqué nos afecta
tanto???
Estamos seguros de ser los españoles que
nos afecta sobre manera esta situación???? O nos da miedo mirar en
retrospectiva y comprobar que aunque ahora estemos mal nuestros padres y
abuelos lo pasaron peor que nosotros, esos padres y abuelos que fueron la
generación que construyó España de nuevo???
 |
Parece la salita del "cuentamé" pero cuantas casas tenían esta pulcra salita de estar??? |
Hay un aforismo castellano que dice “
quienes son los pobres???_ Los nietos de los ricos”. Y tiene razón, pero no
solo se refiere a la pobreza de tipo material.
Cuando analizamos lo que está ocurriendo
en nuestra sociedad, debemos de buscar las causas que han provocado esta
situación, porque analizando las causas podemos cambiar los efectos. Aunque
aquellos que provocaran las causas, ahora no quieren admitirlo y no les gusta los efectos que provocaron con
ellas, por el contrario, tratan de provocar nuevas causas, pero con el efecto
contrario, o sea, en vez de apoyar y ayudar, tratan de “sacudirse el polvo” y
seguir con sus vidas, y sus tejemanejes.
 |
Este teléfono tienen "Guasa" que no "Whassa" |
Pero no quiero hablar de indeseables, de
los que el único refrán, del que hacen caso es “a río revuelto, ganancia de
pescadores”,
Yo
no tengo duda alguna de que uno de los
orígenes de la supuesta “prosperidad” que vivió nuestro país hace
algunos años fue gracias a la actitud de nuestros padres y abuelos, nada que
ver con los gobiernos por otra parte, todos iguales, y todos “a lo suyo”, y
quizás deberíamos pensar si esta “crisis”, es debido a que hemos perdido esa
actitud.
 |
Cocina de Gas " de toda la vida". |
Hace algunos años, los empresarios
españoles que viajaron a China, para hacer negocios, se encontraron con que los
Chinos, eran imparables, el ambiente les recordaba a la España de los años 70.
Todo el mundo quería trabajar mucho, ahorrar, comprarse una casa, un coche,
llevar a sus hijos a la universidad etc… Quizás es duro, decir estas palabras
pero cuando las personas están centradas en eso, es más, cuando una generación
piensa así, no hay quién la pare.
Ahora, podemos mirar a nuestro
alrededor, y ver cuatro generaciones conviviendo, los bisabuelos, los abuelos,
los padres y los hijos…
Yo me encuentro entre que tengo padres e
hijos, nuestros padres. (65-75) años, han sido como muchos españoles, un
ejemplo para nosotros, trabajadores, honrados, austeros, previsores y
generosos. Pertenecen a una generación, donde les tocó vivir lo peor, de
jóvenes (yo diría de niños) trabajaron para sus padres, y luego de adultos lo
hicieron para sus hijos y si me apuras, muchos cobran la pensión para mantener
a sus nietos.
 |
Ahora los niños no juegan al Burro, lo hacen los mayores. |
Son personas que vieron en el trabajo su
oportunidad para progresar, aprovecharon los cambios políticos para abrirse
paso a un futuro mejor y se entregaron en cuerpo y alma en condiciones muy
difíciles, con precarios sueldos.
Ellos compraban las cosas cuando se
podía, y el nivel que se podía, no trataban de ser como “todos los demás”.
Tengo recuerdos de pedir a mis padres
tal o cual cosa, y decirme “este mes no se puede”. Todos los niños teníamos
nuestra “hucha” y no despilfarraban en nada.
Nunca pedían prestado, si no era por
extrema necesidad, pagaban sus facturas con diligencia y prontitud, y
“ahorraban” por si “pasaba algo” (tengo memoria de mi madre acopiando la
despensa, azúcar, arroz, pasta, garbanzos, leche condensada etc.) Siempre con
ese temor de que todo se fuese al traste. Gastaban en ropa, lo estrictamente
necesario, además de que nos arreglaban la ropa del hermano mayor, del primo o
del conocido que tenía más posibles, y dejaba todo “nuevecito”.
 |
Las Series con las que miles de niños crecimos. |
Las vacaciones, eran para realizar
tareas en casa, si íbamos a alguna parte, al pantano o al río, a disfrutar de
la naturaleza, con la tortilla de patatas y el filete empanado, embutidos y
dulces caseros. O en el patio de las casas, disfrutando en la compañía de
familiares y amigos, de los suculentos platos que mi madre o mi madrina
cocinaban (pajaritos fritos, caracoles, cangrejos de río etc…).
Y en la época de matanza, una gran fiesta
el día que se le daba “mejor vida” al cerdo en cuestión.
Fueron personas, sensatas, prudentes,
trabajadoras, tanto es así, que poco a poco fueron constituyendo casi todas las
empresas que hoy conocemos, y que dan trabajo a la mayoría de los españoles.
Muchas de ellas pertenecieron al “INI” algunas se privatizaron años después y
otras desaparecieron o fueron “engullidas” por otras más grandes y con mayor
capital.
 |
Leche , Cacao , Avellanas y Azucar... cuantas meriendas!!!! |
Nuestros padres crecieron con la premisa
de saber, que el esfuerzo tenía recompensa, y la honradez, formaba parte del
patrimonio de cada familia. “Seremos pobres, pero honrados”
La nueva y reciente “Democracia”
significaba libertad de posibilidades, de pensamiento, significada poder vivir
en armonía y respeto. Pero cometieron dos errores, que tal vez, nos han llevado
donde estamos.
_ “No quiero que mis hijos trabajen
tanto como trabajé yo”
De esa manera nos cargamos la cultura
del esfuerzo y del mérito de un plumazo, convirtiendo el trabajo en algo a
evitar a poder ser.
 |
La "chispa" de nuestra vida. |
_ “Como tenemos unos ahorrillos, hijo,
tu gasta, que para eso tus padres han trabajado toda su vida”.
Con lo que las generaciones siguientes,
comenzaron a pensar que el dinero nacía en las cuentas corrientes de sus
propios padres, que daban la impresión de ser inagotables ante los ahorros
acumulados por años, que los bancos nos firmarían por siempre jamás una
hipoteca de la vivienda habitual, otra de la segunda vivienda y una tercera de
la casita del perro.
 |
Antes las muñecas tenía oficios ahora salen en Gran Hermano. |
Y entonces ante esa patata caliente,
eclosionó una generación de “nuevos ricos, de “pelotazos” y del gasto continuo
y sin control.
Especuladores, ingenieros financieros, exhibiciones
de “lo quiero todo y lo quiero ya” del “papá dame” etc…
Y todos nos volvimos ricos (en
apariencia), todos nos convertimos en “gasto-horteras”.
Y entonces dejamos de comer bocatas de
chorizo y de panceta por que eso era cosa de “paletos” y nuestros hijos se
engancharon a comer hamburguesas deconstruidas al aroma de aire del Cantábrico.
 |
Ahora no hay que "fiarse " ni del caserio... |
Y si a alguien se le ocurre echarle
casera al vino, le queman en la hoguera por que pasamos del vino de mesa (tipo
D. Simón) al Marqués de Cáceres, aunque no tengamos pajolera idea de vinos, y
para ser más modernos ahora no lo bebemos, lo “degustamos” y no podemos decir
que está bueno o picado, es mas “in” decir que tiene “matices a troncos del
bosque, con un retrogusto a peras en almíbar que tolera un cierto punto
astringente , con demasiada presencia de roble”.
 |
Es que los anuncios Emulaban al mismísimo Becquer, donde va a parar. |
Esto por supuesto a golpe de tarjeta
Visa, oro, platino y diamantes, por que para hacerse el “enterao” antes hay que
pasar por taquilla, Y es que dice el dicho” pocas cosas cuestan tanto como
ocultar la ignorancia”.
Y pasamos a ser la generación de
endeudarse para demostrar “tu estatus”, parece increíble pero lamentablemente
es cierto.
En Alemania, se frotaban las manos, (Händedesinfektion),
por que no paraban de llegar pedidos de Mercedes, Audis, BMW, para los
españolitos.
 |
Con uno como este se iba a todas partes!!!! |
De repente irrumpió Europa en nuestras
vidas, y en nuestros pueblos y llegó en forma de “mega-infraestructuras” que producían,
millones en comisiones, para todos los “implicados” Y a poner todo el mundo el “cazo”,
alcaldes, presidentes de comunidad ( pero no como el Señor Cuesta, presidente
de esta nuestra comunidad), Secretarios, Delegados, ( El yerno del Rey) etc…
Llovían las subvenciones, Europa daba
una fortuna por plantar viñas en una laguna, y a los dos años, te daba otra
fortuna por quitarlas de allí (por aquello del eco-sistema y eso). Llegó un
momento en que el hortelano no sabía si tenía que planta o arrancar.
 |
La "tele" . |
Si algún “iluminado” se le ocurría
decir, que había que parar aquello, se le lapidaba con burla y escarnio y con
ayuda de los medios de comunicación, metidos en el ajo desde el principio y “que
no pare la fiesta”.
Si, todos decían que esta situación no
se podía sostener, pero, para que parar y recapacitar, que empiecen los
recortes con el vecino, que lo nuestro, son todo derechos
(Obligaciones ni una) amparados y
esculpidos bajo la sacrosanta constitución.
 |
Os acordáis de los cromos de Danone???? |
Y aquí estamos , somos incapaces de
volver a los valores, con los que se construye una sociedad sostenible, nos
hundimos, eso sí, cargados de reivindicaciones.
En mi familia siempre he tenido un
ejemplo vivo de cordura, honradez y esfuerzo , y he tratado de inculcárselo a
mis hijas, Y no hemos sido menos felices por este echo, al revés, creo que
hemos sido bastante más, por que la sencilla ensaladilla , la deliciosas
croquetas de mi madre ( echas con las sobras del nutritivo cocido) la sandía
fresquita, el bocata de chorizo, comprar un mueble cuando verdaderamente hacía
falta, llevar ropa tejida y cosida con las manos de mi madre, trabajar, echarle
( ovarios) y aprender toda clase de cosas, que nos pudiesen servir, para
mejorar, leer mucho para poder discernir, lo que nos está ocurriendo no debió
ser mala receta.
 |
Siempre me gustó y a mis hijas también, no falta en nuestra despensa. |
Quiero dar las gracias a mis padres y a
mis suegros y a toda esa generación que nos regaló un país maravilloso, que nos
hemos encargado de arruinar entre todos, por que todos hemos aplaudido la
locura y llevamos nuestra parte de culpa, y que con solo nos descuidemos un
poquito, pero muy poquito más, a nuestros hijos le vamos a dejar un
protectorado chino, donde serán unos esclavos endeudados y tendrán unas
historia legendarias que contar a sus propios hijos ( si pueden permitirse el
lujo de tenerlos) sobre la prosperidad que crearon sus abuelos, empeñaron sus
padres y son incapaces de imaginar sus nietos.
Pondría que aún estamos a tiempo de
cambiarlo, pero me temo que ya no tenemos ese tiempo.
Pudimos aprender de los maestros que teníamos
en casa.
 |
La de tardes de invierno que me he pasado jugando con este juego, con mis amigos y mi hermana pequeña. |